top of page

Los astilleros españoles en el mejor momento

Actualizado: 24 jun

Embarcaciones rápidas, drones marítimos, buques de última generación, baterías de mayor eficiencia energética, sofisticada equipación electrónica, todo se hace en España

Riad, capital saudí
España es la sexta potencia en industria naval

Índice




Astilleros españoles: una industria naval potente

Proa de varios buques en línea
Se fabrica mucho y de calidad

Numerosos astilleros distribuidos por el territorio español convierten al País en uno de los mayores fabricantes navales del Mundo. Incluso se hacen aerogeneradores eléctricos para colocarlos en parques marinos de molinos de viento. Tal es su potencial que las empresas, tanto del sector público como privado, están llevando a cabo una importante expansión.


En la actualidad cuentan con decenas de buques en construcción y una contratación de más de 2.500 millones de euros. De hecho, la quinta parte de los contratos en la Unión Europea están a cargo de astilleros españoles.


España destaca también por la apuesta ecológica desarrollando sistemas de propulsión adaptados a las energías sostenibles. Sin embargo, se requiere de mayores subvenciones del Estado para ser competitivos, no solo en España, a nivel europeo. Es lo que hacen los países asiáticos más potentes del sector, como China o Corea del Sur. Sus barcos no son de mayor calidad pero sí más económicos, por lo que los armadores los prefieren.


Quieres un barco de la mayor calidad, que te lo hagan en Europa; lo quieres bonito y barato, vete a China

España es la nación que más barcos destinados a la investigación fabrica de todo el Mundo y una de las cinco principales potencias en fabricación de barcos para el transporte de pasajeros o para la pesca.


Destaca también en el segmento de las reparaciones. Son cada año más los países que envían sus navíos a España para ser reparados.


Por hacer, hasta los molinos de viento marinos, estando considerados los construidos en España entre los mejores del Mundo.


Conscientes de la estrategia asiática (incluso norteamericana) que amenaza con quedarse con el mercado gracias a la financiación estatal que permite abaratar costes resultando sus barcos más atractivos que los europeos, España está reaccionando.


El Gobierno español aprobó un decreto por el que subvencionarán los intereses a pagar en los créditos que se pidan en industria naval además de aportar mayor financiación a la I-D-i (Investigación, Desarrollo e innovación).



Asignatura pendiente: los submarinos de la Armada

submarino español S-80
Submarino español clase S-80

La Armada española no podía quedarse sin aprovechar ese potencial. Su última adquisición: un avanzado buque de intervención subacuática que maravilla incluso a la poderosa US. Navy. Puede transportar minisubmarinos y drones subacuáticos capaces que operan a 3.000 metros de profundidad.


Son el complemento perfecto para labores de rescate y salvamento submarino. Ideal para la futura flota de submarinos S-81 que España está desarrollando, siendo de los más avanzados del planeta (exceptuando los nucleares).


Lo cierto es que se necesita la actualización de la flota de submarinos porque de lo contrario España se queda atrás. Solo cuenta con dos operativos.


Un ejemplo: la Armada chilena tiene cuatro submarinos (uno de ellos, construido en astilleros españoles). Si España no quiere perder el segundo puesto entre las Armadas más poderosas y avanzadas de Iberoamérica - después de Brasil - no puede permitir quedarse descolgada en cuanto a poder submarino.


El avanzado S-81, si bien está terminado y entregado a la Armada, no ha estado plenamente operativo hasta mayo de 2025 y aún queda mucho para recibir los otros tres S-80 previstos. La flotilla la comprondrán cuatro de estos ingenios porque uno de los actuales en funcionamiento es ya muy antiguo, de la serie S-70.

submarino español S-70
Único submarino español activo de la serie S-70 (foto de Antonio Muñoz Criado, Wikimedia Commons)

Concluyendo, España se posiciona como una potencia en fabricación de navíos de todo tipo, tanto para uso civil como militar y aerogeneradores eléctricos marítimos, pero no se refleja en la Armada española. Es una asignatura pendiente porque los países de todo el Mundo usan sus fuerzas navales como escaparate de sus avances tecnológicos.

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note

© 2008-2025 por RSW

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
bottom of page